- cierto
- (Del lat. certus, asegurado < cernere, decidir.)► adjetivo indefinido1 Alguno, uno determinado pero desconocido o poco preciso:■ cierto número de aves anidan aquí.SINÓNIMO un► adjetivo2 Que puede ser asegurado sin ninguna duda:■ es cierto que viene en el tren de la tarde.ANTÓNIMO falso3 Que tiene una intensidad atenuada:■ tengo cierto temor ante los acontecimientos que se avecinan.SINÓNIMO [algo de] [un poco de]4 Fijo, determinado:■ todavía no tengo ningún plan cierto que realizar.5 Que está seguro de la verdad de una cosa:■ estoy cierto de sus intenciones.SINÓNIMO seguroANTÓNIMO dudoso► adverbio6 Con certeza, en verdad:■ yo no estaba allí, cierto, pero me explicaron lo que sucedió; ¿te gusta mucho?, -cierto, así es.► adjetivo7 CAZA Se aplica al perro que da señales indudables de la caza y la levanta.FRASEOLOGÍA► locución adverbialde cierto Con total seguridad:■ ha dicho que lo sabe de cierto.► locución conjuntivalo cierto es que Subraya la contradicción con lo anterior:■ trabaja, pero lo cierto es que no rinde.► locución adverbialpor cierto A propósito, en verdad, ciertamente:■ ayer lo vi, por cierto, me dio recuerdos.
* * *
cierto, -a (del lat. «certus»)1 adj. Sustituye a «verdadero» en su significado lógico de «conforme a la verdad» en los casos en que este adjetivo no es usual: ‘Mis noticias han resultado ciertas. Eso es cierto. Eso no es cierto’.2 Se aplica a las cosas acerca de las cuales no se tiene ninguna duda: ‘Lo cierto es que él no está aquí’. ⊚ O a aquellas que no dejan lugar a duda: ‘Hay indicios ciertos de mejoría’.3 («de») Junto con «estar», aplicado a personas, significa tener la certeza o *seguridad de cierta cosa: ‘Estoy cierto de que la persona que vi era él’.4 Seguido de una oración con «que», seguida a su vez de otra con «pero», puede interpretarse como equivalente de «ciertamente» o como una contracción de la oración «es cierto»: ‘Cierto que él no lo sabía, pero eso no le disculpa’.5 Ese mismo significado tiene como respuesta de asentimiento: ‘Hay que pensarlo mucho. —Cierto’.6 Sustituye al artículo «un», siempre precediendo al nombre, cuando la cosa de que se trata es una determinada aunque desconocida del que escucha y, a veces, también del que habla, y no una cualquiera de las designadas por el nombre; por ejemplo, su empleo se hace necesario en algunas definiciones: definiendo «moaré» como «tela de seda», puede interpretarse que ese nombre es aplicable a cualquier tela de seda; es necesario decir ‘cierta tela de seda’ para que no ocurra así. ≃ *Determinado. ⊚ Otras veces, sustituye con respecto al nombre a cualquier otra determinación que el que habla no puede establecer: ‘Tenía ciertos presentimientos que él mismo no sabía expresar. Notaba cierto malestar que no podía localizar’.7 En muchos casos equivale a «*algo de» o «un poco de»: ‘Me da cierta pena marcharme. Lo ha hecho con cierta violencia’. Por influencia francesa, es frecuente el empleo de «un cierto, una cierta», en vez de «cierto, -a», en las dos últimas acepciones.8 Caza. Se aplica a los *perros que descubren y levantan con seguridad la *caza.V. «a ciencia cierta».De cierto. Con *seguridad: ‘Sé de cierto que él no piensa venir’.Dejar lo cierto por lo dudoso. Dejar alguien lo seguro por algo que probablemente no logrará. ⇒ *Arriesgar.Estar en lo cierto. Tener razón o estar procediendo acertadamente.Lo cierto es que. Locución que precede a la expresión de algo que está en contradicción con otra cosa dicha anteriormente: ‘Todos aquí son muy honrados, pero lo cierto es que el dinero ha desaparecido’. ⇒ *Adversativo.No es cierto. Expresión frecuente, enérgica y poco respetuosa, pero no grosera, que se emplea para *contradecir o *denegar.No por cierto. Equivale a «no», pero con algún matiz, por ejemplo, de ironía, de indignación o de extrañeza.Por cierto. Introducción para decir algo que ha sido *sugerido o recordado por lo que se acaba de decir o hacer: ‘¿Has visto a Manuel? —No. Por cierto que tengo que decirle una cosa’.V. «hasta cierto punto».Si bien es cierto que. Aunque.Sí por cierto. Equivale a «sí», con los mismos matices anotados en «no por cierto».V. «ciertos son los toros».Un cierto. Por influencia francesa, se emplea en algunos casos con los significados de «cierto» de la 6.ª y 7.ª acep.: ‘Notaba un cierto malestar. Me da una cierta pena’.⃞ CatálogoOtra forma de la raíz, «cert-»: ‘certificar, desacertar’. ➢ Auténtico, averiguado, axiomático, científico, ciertísimo, absolutamente [positivamente o rigurosamente] cierto, derecho, deserrado, efectivo, *evidente, fijo, habas contadas, histórico, indudable, inequívoco, inerrable, innegable, matemático, mortal, positivo, *seguro, verdadero. ➢ Averiguadamente, a ciencia cierta, de ciencia cierta, ciertamente, de cierto, en fija, de juro, a punto fijo, de *seguro, como el sol que nos alumbra, por supuesto, como tres y dos son cinco. ➢ Sí por cierto, claro está, por descontado, ni que decir tiene, sin disputa, sin duda, ¡pues!, quizá y sin quizá, ¡si lo sabré yo!, a buen seguro, por supuesto. ➢ Constar, no tener vuelta de hoja. ➢ Artículo de fe, axioma, dogma. ➢ Certeza, certidumbre, certinidad, certitud, evidencia. ➢ Acertar, certidumbre, incierto. ➢ *Auténtico. *Categórico. *Claro. *Indiscutible. *Infalible. *Real. *Saber. *Seguro. *Terminante. *Verdad.* * *
cierto, ta. (Del lat. certus). adj. Conocido como verdadero, seguro, indubitable. || 2. U. precediendo inmediatamente al sustantivo en sentido indeterminado. Cierto lugar. Cierta noche. || 3. Dicho de un perro: Que da señas ciertas de la caza, y que con seguridad la levanta. || 4. Sabedor, seguro de la verdad de algún hecho. || 5. ant. certero. || 6. germ. fullero. ¶ MORF. sup. irreg. certísimo. || 7. adv. afirm. ciertamente. || al cierto. loc. adv. ciertamente. || de cierto. loc. adv. ciertamente. || dejar lo \cierto por lo dudoso. fr. Perder o abandonar lo seguro por adquirir lo que suele no lograrse. || en cierto. loc. adv. ant. ciertamente. || no, por cierto. loc. adv. No, ciertamente; no, en verdad. || por cierto. loc. adv. Ciertamente, a la verdad. || 2. A propósito, viniendo al caso de lo que se dice. || sí, por cierto. loc. adv. Ciertamente, en verdad.* * *
► adjetivo Fijo, determinado; que no puede dejar de suceder; que existe en la realidad, que es indudable; que tiene conocimiento verdadero o está seguro de la verdad de una cosa.► Precediendo inmediatamente al sustantivo tiene sentido indeterminado: c. día, en c. lugar.► Díc. del perro que da señales indudables de la caza y la levanta.► adverbio Ciertamente.► Por cierto. Ciertamente, a la verdad.
Enciclopedia Universal. 2012.